SEMANA 3

BIENVENIDOS A LA SEMANA 3

Estimados (as) estudiantes, a continuación se les deja los enlaces de las actividades a realizar para esta semana:


Recomendaciones para realizar las tareas:
  • Realicen las actividades propuestas en la ficha de este enlace: FICHA SEMANA 3
  • Comprueben sus resultados con las fichas de soluciones dentro de la plataforma aprendo en casa
  • Revisen los recursos complementarios que a continuación se proponen:RECURSOS ADICIONALES
Estimados estudiantes, el siguiente link muestra las pautas de cómo desarrollar la ficha de esta semana.

A continuación, realizar las siguientes actividades:
  • Busca tres frutas que se acerquen a una forma esférica, medir su perímetro (sugerencia: utilizar un hilo) y en base a esa medición determinar el diámetro y el radio de dicha fruta, redondeando a los milésimos 
  • Investiga acerca del diámetro de la luna y del Sol, con ello determina el radio y el perímetro de cada caso
  • Para evitar enfermar de COVID - 19, el protocolo es establecer un cerco de protección con un radio de 2 metros. ¿Cuál es el perímetro dela circunferencia que nos garantiza que evitaremos contagiarnos? Representar el caso gráficamente
  • ¿En que otras situaciones podemos utilizar los conocimientos adquiridos? Describir dos ejemplos

2 comentarios:

  1. Buenas Tardes profesor Emerson, soy la alumna Gabriela Rios Carrion del 3er grado B.


    1.- Formula: diámetro = perímetro/π
    Manzana Verde:
    d = 24/3.14= 7.64
    Diámetro= 7.64 Radio= 3.82
    Palta:
    d = 22/3.14= 7
    Diámetro= 7 Radio: 3.5
    Naranja:
    d = 31/3.14= 9.87
    Diámetro= 9.87 Radio: 4.93


    2.- Diámetro de la luna: 3 474.2 km
    Radio:
    3 474.2/2= 1 737.1 km
    Perímetro:
    L= 2 x π x r
    L= 2 x 3 1416 x 1 737.1 = 10 914. 5467 km

    Diámetro del Sol: 1 391.684 km
    Radio:
    1 391.684 /2= 695. 842 km
    Perímetro:
    L= 2 x π x r
    L= 2 x 3.1416 x 695. 842 = 4 372.1145 km

    3.- Diámetro = Radio x 2
    2 x 2= 4 metros
    (le envió el gráfico junto a las respuestas por gmail)


    4.- Podemos utilizar los conocimientos adquiridos en nuestra vida
    cotidiana, un ejemplo reciente es tener en cuenta el metro de distancia para evitar el contagio del COVID-19, de igual forma lo puedo aplicar en otros cursos como el de educación física al medir la circunferencia del centro de la loza deportiva, en CT al medir el diámetro del virus del COVID-19 en unidad de nanometros.
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Gabriela, te felicito por la presentación de tu trabajo y te animo a que sigas así. Puedes investigar más sobre el tema y verás que hay mucho por aprender.

      Eliminar